Historia de las cacatuas
Las cacatúas son las 21 especies de aves que pertenecen a la familia Cacatuidae, la única familia de la superfamilia Cacatuoidea. Junto a las superfamilias Psittacoidea (loros verdaderos) y Strigopoidea (loros de Nueva Zelanda) forman el orden de las Psittaciformes. El emplazamiento de las cacatúas en una familia separada es un hecho que no se discute, aunque muchos otros aspectos de los linajes de los loros vivos no está resuelto. La familia está distribuida principalmente por Australasia, extendiéndose desde las Filipinas y las islas de Indonesia oriental que pertenecen a la Wallacea hasta Nueva Guinea, Australia y las islas Salomón. Su nombre proviene del la palabra malaya para designar a estas aves: kaka(k)tua, que a su vez puede ser que proceda de kaka, «loro», y tuwah, que es una voz imitativa de su canto; o de kakak, «hermana», y tua, «vieja», significando algo así como «hermana mayor».
Cuidado de cacatuas bebes
Una pareja reproductora de cacatúas produce huevos que eclosionan en 18 a 21 días. Tanto el macho como la hembra incuban los huevos. Después de que los polluelos nacen, debes dejarlos con sus padres hasta que tengan 3 semanas de edad, según el escritor Robyn Ashton en la web de la Sociedad Nacional Australiana de Cacatúas. Después de que los bebés tienen 3 semanas, requieren alimentación manual frecuente hasta que alcancen la edad de destete, que es de 6 a 8 semanas de edad.
Levanta el bebé en tus manos limpias, sosteniéndola suavemente. Es posible que desees utilizar un paño en la mano para crear un mejor agarre. Trabaja sobre una mesa para evitar accidentes en caso de que pierdas el control sobre el ave.
Coloca suavemente la punta del alimentador en la boca del pájaro. Administra la comida en la boca del ave con un gotero o una hipodérmica de tipo cartucho alimentador. Las cacatúas bebés generalmente abren la boca fácilmente y están dispuestas a comer. Usa un alimento adecuado para loros de alimentación a mano, disponible en las tiendas de mascotas que llevan suministros para aves. Humedece y calienta la comida un poco para que sea más fácil para el bebe. Aplica una pequeña cantidad de comida en la boca del pájaro. Permite que el pájaro se la trague en su "buche", una bolsa más abajo del esófago. Comienza a alimentarlo cuatro veces al día. Aliméntalo lo suficiente para que su buche hinchado se vacíe completamente en cuatro horas. A las cuatro o cinco semanas, limita las comidas a tres veces al día e introduce las semillas adecuadas a la jaula para comenzar a destetar a los bebés.
Reduce el número de comidas a dos veces al día, con semilla disponible para permitir a los bebés alimentarse, según sea necesario, cuando los bebes llegan a la edad de 6 semanas. Algunas aves pueden necesitar que continúes con el cuidado ligeramente más tiempo que los demás. Observa la condición del bebé para determinar si las alimentaciones adicionales son necesarias.
Empieza a destetar a los bebés cacatúa cuando llegan a la edad de 8 semanas. Asegúrate de que los bebés tienen semillas apropiadas disponibles, que les permita alimentarse a su antojo con sólo una ocasional alimentación a mano para asegurarte de que están recibiendo suficiente nutrición para un crecimiento saludable.
Cuidado de cacatua adulta:
La cacatúa ninfa o cacatúa carolina es una especie de ave que proviene de Australia y es una de las más usadas como mascota. Esto se debe a que las ninfas son una de las mascotas más encantadoras dentro del mundo de las aves. Tienen muchas cualidades que las hacen ser una muy buena elección a la hora de adoptar a un ave como mascota. Son animales fáciles de cuidar, fuertes (no necesitan tantos cuidados como los loros), son muy inteligentes y longevas ya que pueden vivir más de 20 años. Son muy cariñosas con su dueño siempre y cuando adquiramos un ejemplar joven y no uno ya adulto. Si ya es adulto nunca será dócil ni podremos disfrutar de esa complicidad que se crea cuando adoptamos uno joven y lo alimentamos y mimamos desde pequeñito.

Existe dimorfismo sexual entre las cacatúas ninfas, quiere decir que la hembra se distingue del macho a simple vista pero solo cuando ya son adultas ya que los machos jóvenes tienen las mismas características y cambian cuando se hacen adultos. La hembra adulta tiene unas filas de puntos amarillos bajo sus alas y un barrado amarillo en las plumas de la cola, mientras que los machos ya adultos son de un solo color sin puntos ni plumas amarillas en la cola.
¿Qué comen las ninfas?
Son animales fáciles de alimentar. Su dieta debe constar de mixtura o de pienso, ambos específicos para ninfas. Además, diariamente, les debemos dar fruta y verdura frescas. Cada animal tiene sus preferencias en que fruta les gusta más, solo tenemos que ir probando y no darle siempre lo mismo porque hay que variarle los sabores y el aporte de vitaminas. Unos ejemplos de las frutas y verduras que más les suelen gustar son los plátanos, la naranja, la zanahoria, el pepino, el pimiento…
Podemos premiarlas eventualmente con barritas de miel especificas para ninfas. No pasa nada porque se las demos de vez en cuando.
También es necesario un aporte de calcio y la mejor manera de proporcionárselo es con pastillas de cal o hueso de sepia. Esto lo venden en cualquier tienda para animales y suelen venir con una especie de ganchito para que se lo colguemos en la jaula y que ella lo tenga siempre disponible.
No nos olvidemos de ponerle agua fresca y limpia diariamente. Es fácil que la ensucien y debemos prestarle atención a ello.
Tener especial cuidado con estos alimentos que ponemos a continuación porque son nocivos para las ninfas: la cafeína, la teína, el cacao o las judías verdes. Y jamás hay que darles perejil ni aguacate porque estos alimentos son mortales para ellas.
¿Cómo tiene que ser la jaula de la cacatúa ninfa?

No conviene que la jaula sea redonda porque la ninfa se sentirá insegura sin una pared en la que cobijarse.
Además del bebedero, del comedero, un nido o lugar donde descansar y del calcio, en su jaula nunca deben faltar ni las perchas donde ella se pueda posar (mejor si son varias perchas de diferentes materiales como nylon, madera o plástico), ni los juguetes. Son animales muy inteligentes y curiosos y hay que estimularlos con juguetes para que no se aburran ni se estresen dentro o fuera de la jaula. Hay muchos tipos de juguetes como los que tienen cuerdas en diferentes colores hechas de cuero que les encanta morder o las campanillas o cascabeles (los objetos brillantes les atraen mucho). Con estos últimos les podemos enseñar muchos trucos como, por ejemplo, a que cuando toca la campanilla o el cascabel le demos un premio. Os aseguro que estará encantada de hacerlo a cambio de un rico premio.
Son animales sociables, en su estado salvaje viven en grupos. En cautividad pueden cohabitar con otras especies de aves.
Reproducción de las ninfas
La madurez sexual de las ninfas se produce a partir del año y medio de vida. Son unas aves fáciles de reproducir en cautividad. Las hembras fecundadas pueden poner hasta 12 huevos. La incubación dura 3 semanas. A los 2 meses desde que salen del huevo ya están completamente emplumados y ya pueden volar. Las ninfas pueden criar en cualquier época del año pero lo ideal es en primavera o después de verano.
Tienen que tener un nido grande por la cantidad de huevos que llegan a poner. Y en la base de este hay que poner un buen lecho natural. Mientras estén criando hay que cambiar su pienso por pasta de cría rica en proteínas ya que tienen necesidades especiales de nutrientes durante esta etapa. La pasta de cría la venden ya preparada y hay diferentes tipos dependiendo de la especie de ave que queramos alimentar. Siempre hay que darle una pasta de cría específica para ninfas.
Higiene y salud de las ninfas
Es muy importante mantener su jaula siempre limpia y desinfectada. De esta manera evitaremos en gran medida que nuestra ninfa pueda tener algún problema de salud. En la base de la jaula debemos poner un lecho natural (no poner papel de periódico o revistas porque las tintas que llevan pueden contener tóxicos para nuestra mascota). El lecho además de hacerle más cómoda la jaula a nuestra ave, a nosotros nos facilitará mucho la limpieza de la jaula. Si vamos retirando el lecho que se va ensuciando diariamente mucho mejor pero al menos una vez a la semana hay que retirarlo por completo, así como los restos de comida y desinfectar la jaula con un productos específico para ello.
Hay que mantener a nuestra ninfa protegida contra parásitos como piojillo o ácaros de la piel que tanto daño le puede causar. Para ello hay en el mercado un líquido desparasitador para aves. Suelen venir con un pulverizador y sólo hay que aplicar fácilmente sobre el ave y listo.Y no olvidar nunca las visitas al veterinario una o dos veces al año. A poder ser a uno especializado en animales exóticos, así nos aseguraremos que nuestra ninfa se encuentre en perfecto estado de salud.
lo más importante para tener una mascota feliz es darle todo nuestro cariño.
0 comentarios:
Publicar un comentario