Historia y Descripcion

Cabra o chiva. Es un mamífero artiodáctilode la subfamilia Caprinae que fue domesticado desde hace mucho tiempo (cerca del siglo VIII milenio a.d.C.), sobre todo por su carne y leche. Al macho de la cabra se le llama cabro, chivato, macho cabrío y a las crías cabrito o chivo.
Cabra. (Del lat. capra). Mamífero rumiante doméstico, como de un metro de altura, ligero, esbelto, con pelo corto, áspero y a menudo rojizo, cuernos huecos, grandes, esquinados, nudosos y vueltos hacia atrás, un mechón de pelos largos colgante de la mandíbula inferior y cola muy corta. Hembra de esta especie, algo más pequeña que el macho y a veces sin cuernos.
Método 1 de 3: Crea un ambiente seguro

Como cuidar una cabra


Coloca una buena valla. Las cercas donde mantienes a la cabra deben ser lo suficientemente altas para que se mantenga adentro y también para conservar a sus depredadores alejados. Una cerca de alrededor de cinco pies de alto es lo más recomendable.
Proporciónale un albergue adecuado. Las cabras pueden vivir en un pequeño cobertizo o casa para perros grande. Su cobertizo debe estar bien ventilado, pero sin corrientes de aire. El lecho donde duerme debe estar hecho de paja. Un piso de concreto es costoso, pero fácil de mantener.
Aliméntala apropiadamente. Una dieta saludable para la cabra está compuesta de heno y concentrados como la avena, el salvado y la cebada. Mantén todos sus alimentos alejados del suelo para evitar  que los insectos lo infesten o se lo coman. Puedes colocar sus alimentos en cubetas a prueba de agua, las cuales los mantendrán frescos y limpios. Si mantienes su comida en el suelo, podría causarle enfermedades.
Permite que tenga provisión permanente de agua y coloca un bloque de sal para lamer que preferiblemente contenga selenio. Si vive en una zona donde el suelo es pobre en selenio (bajo contenido de selenio en el suelo, y por lo tanto en el heno), es recomendable que lleves a tu cabra al veterinario una vez al año para que le ponga una inyección de Selenio de Bario (Bose). Esta vacuna contiene selenio y la vitamina E, lo cual es extremadamente importante para sus músculos, hueso y su salud reproductiva
  • Esto es muy importante para las cabras embarazadas (aplícale una dosis alrededor de un mes antes del parto), ya que ayuda a sus crías en el útero para que su corazón sea autónomo y para el desarrollo muscular, además de ayudar a evitar que la cabra tenga complicaciones al momento de parir.

Evita los alimentos que puedan dañar a tu cabra. Debes evitar darle de comer plantas ornamentales, especialmente las de la familia del rododendro. Estas plantas pueden causar graves problemas gastrointestinales como vómitos, diarrea e incluso la muerte si la cabra ha ingerido lo suficiente y no ha sido tratada por un veterinario. Ten cuidado con los vecinos "amigables" que puedan estar alimentando a la cabra en su albergue con plantas de este tipo. ¡Esto es más común de lo que piensas!
 
Acicálala a menudo. Un acicalamiento completo consta de un baño largo y un cepillado meticuloso.
  • Si tienes niños, seguro les encantará cepillar a las cabras. Asegúrate de supervisar esta actividad.

Corta sus pezuñas. Lo más recomendable es hacerlo una vez al mes y no tendrás que esforzarte demasiado. Si no quieres que las pezuñas de tu cabra se doblen, se quiebren o se infecten, asegúrate de cortarlos una vez al mes.
Ejercita a tu cabra. Asegúrate de que escale lo suficiente. A las cabras les encanta trepar, por lo tanto proporciónale juguetes que involucren escalar. También lees puedes comprar un sube y baja, el cual les permitirá balancearse y moverse hacia arriba y hacia abajo al mismo tiempo que escalan. Desparasítala. La mayoría de las cabras son muy susceptibles a los parásitos internos (por ejemplo, lombrices), y deben ser desparasitadas periódicamente. Las lombrices más comunes que se aprovechan de las cabras se conocen como estróngilos (larvas de mosquito), helmintos y otra especie conocida como coccidios. Dependiendo del entorno, los parásitos pueden causar muchos problemas de salud (incluso la muerte), tales como pérdida de peso, pelaje pobre, deficiencias reproductivas y otra complicaciones más.
Las pequeñas crías deben recibir su primera desparasitación entre las primeras 6-8 semanas de edad. Encontrarás medicamentos antiparasitarios comerciales disponibles para las cabras en tu supermercado local. Asegúrate de seguir las instrucciones de la etiqueta.
Debes tener en cuenta que la mayoría de los medicamentos antiparasitarios para las cabras no son eficaces contra los coccidios, que puede ser especialmente dañino en las pequeñas crías y adultos mayores con trastornos inmunológicos. Existen varios productos disponibles para el tratamiento de coccidios, pero el más común se llama Corid. Los síntomas más comunes de coccidios incluyen dificultad para subir de peso, letargo, inapetencia y heces agrupadas (muy parecidas a las heces de un perro).
Si tienes inquietudes o tienes algún problema relacionado con lombrices en tu rebaño, llama a tu veterinario par que realices varios análisis de heces en diferentes cabras. Esto te dará una respuesta definitiva, y tu veterinario te podrá recomendar el tratamiento más adecuado.
 
Aplícale las vacunas necesarias. Todas las cabras también deben ser inmunizadas una vez al año con una vacuna llamada "CDT", la cual incluye el tétano.
Las crías deben ser vacunadas a las 6-8 semanas de nacidos, y luego se debe poner una segunda dosis a las 4 semanas. Después de eso, se debe aplicar una vez al año.
Ten en cuenta la distención abdominal. Si las dejas pastando y alimentándose de hierba demasiado sufrirán de inflamación estomacal lo cual si no es tratado a tiempo les puede incluso provocar la muerte.

0 comentarios:

Publicar un comentario